Hondudata

domingo, 17 de mayo de 2020

Latente el potencial para el desarrollo del fenómeno "La Niña" este 2020


Sobre el Océano Pacífico ecuatorial han persistido temperaturas dentro de lo normal, incluso algunas zonas más calientes. Sin embargo, conforme transcurra el verano y otoño se podría enfría el mar, dando paso a "La Niña."

El Centro de Predicción Climática (CPC por sus siglas en inglés) informó el pasado jueves 9 de abril que el fenómeno climático de “El Niño – Oscilación del Sur” presentaba anomalías por arriba de los valores normales, oscilando +0.6 a +0.8°C, resultando en un promedio ligeramente superior de la fase neutra del ENSO. De acuerdo con detecciones satelitales, las aguas más frías se observan frente a Colombia, norte de Perú y principalmente de Ecuador con anomalías de -0.5 a -2°C.

De acuerdo con modelos de predicción al largo plazocondiciones neutrales continuarán esta primavera y durante el verano con un 60% de probabilidad. Esta situación seguiría siendo desfavorable para establecer una tendencia de patrones atmosféricos y, por tanto, de las condiciones meteorológicas que podrían dominar para los siguientes meses. En esta actualización y de forma gradual, los modelos mantienen el aumento de la probabilidad para que la fase fría -La Niña- puede evolucionar a finales del verano o durante el otoño, acentuándose más durante el invierno, lo cual puede resultar benéfico ya que regularía las precipitaciones en centroamerica, generando lluvias por arriba de lo normal. 

Si continuamos en fase neutra o se establece La Niña, se puede tener una temporada de ciclones tropicales más activa.

Recientemente se han emitido algunos pronósticos - preliminares – de cómo podría comportarse la próxima temporada de ciclones tropicales en la cuenca del Océano Atlántico. La Universidad de Colorado y las empresas “AccuWeather” en Estados Unidos y “Tropical Storm Risk” del Reino Unido dieron a conocer que se pueden forma un total de 16 ciclones con nombre, siendo probables 2-4 huracanes que presenten viento superior a 252 km/h. Algunos de los motivos que pueden resultar en una temporada más activa de lo normal es justamente la tendencia de fase neutra o La Niña del ENSO, así como temperaturas por arriba de lo normal en el Atlántico.



Related Posts:

0 Comments:

Publicar un comentario